Los Latinos amantes de la vida nos aferramos a la ‘bohéme’ o bohemia como reflexión y escape. En el caso de La Vida Bohéme, su reflexión no es un escape, sino un mensaje contundente politico-social sobre Venezuela, y el mundo, en un tiempo desesperante lleno de protesta, incertidumbre, coraje y distorción. Su nuevo álbum La Lucha muestra un lado sútil, pero profundo; una introspección sobre la vida misma. Con tan sólo respirar ganamos porque muestra que aún vivimos. Entonces ¿por qué luchamos? Estás y varias interrogantes son propuestas dentro del contenido lírico que resalta su nueva colección. La respuesta, sin embargo, es presentada por el futuro; por niños que, dentro de su sencillez e inocencia, contestan sin prejuicio y profundidad.
Recientemente tuve la oportunidad de conversar con la banda, quienes tienen nombres de telenovela: Daniel De Sousa, (bajo) Sebastián Ayala (batería), y Henry D’Arthenay (canto)
Marlena: ‘La Lucha’ suena como una lista de cuestionamientos de forma poética y la respuesta está en los niños. ¿Qué representan los niños?
Henry: Muchas de las cosas que nos definen tienen que ver con el tiempo que vives: eres chico, joven, y viejo. El disco comienza con la pregunta a José Mujica: ¿cuál ha sido su lucha? Queríamos tener los dos puntos de vista. Buscamos a alguien que, digamos, ha vivido una vida bastante extensa; alguien capaz de decir 2 o 3 cosas acerca de una vida llena de ideales. La respuesta viene de una entrevista a los hijos de algunos amigos. Entonces es interesante ver como ve la vida alguien que ha vivido mucho y como ve la vida alguien que apenas está viviendo.
Marlena: Lo interesante es que son iguales de profundas esas respuestas; esos distintos puntos de vista.
Henry: Claro, porque ambos responden al tiempo; en que momento de tu vida estás. Eso dice mucho. Un niño te da una respuesta mas clara porque es sin prejuicio. La respuesta le dio el toque final al disco.
Lea la entrevista aquí
Add comment